México entra al Top 10 de países con mayor pérdida de bosques en el mundo

En 2024, México fue incluido por primera vez entre los diez países con mayor pérdida de cobertura forestal a nivel global, según datos de la Universidad de Maryland y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

De acuerdo con la plataforma Global Forest Watch, durante el último año desaparecieron 330 mil 821 hectáreas de cobertura arbórea en el país, un incremento del 45 por ciento respecto a 2023.

Fernando Catalán, coordinador de Monitoreo Forestal de WRI México, indicó que los incendios forestales fueron la principal causa de esta pérdida, tanto en México como a nivel mundial.

Los estados más afectados en el país fueron Quintana Roo y Campeche.

En 2023, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó un máximo histórico de ocho mil dos incendios forestales, que afectaron un millón 672 mil 215 hectáreas.

El Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM señaló que México registra un calentamiento más acelerado que el promedio global.

Mientras que el planeta presenta un aumento de dos grados centígrados, México lo hace a un ritmo de 3.2 grados.

Este fenómeno, sumado a la disminución del presupuesto de la Conafor en 25.09 por ciento entre 2019 y 2024, ha limitado las acciones de prevención y combate de incendios.

A nivel internacional, el informe anual de Global Forest Watch registró que en 2024 se alcanzaron máximos históricos en pérdida de bosques por incendios.

Se calcula que la destrucción generó 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, superando por cuatro veces las emisiones de dióxido de carbono producidas por los vuelos comerciales del año anterior.

La pérdida de bosques tropicales primarios fue de 6.7 millones de hectáreas, con los incendios como causa principal, por primera vez en más de dos décadas de registros.

Elizabeth Goldman, codirectora de Global Forest Watch, afirmó que estos datos representan “una alerta global y un llamado a la acción para gobiernos, empresas y ciudadanos”.

La Organización Meteorológica Mundial también informó que 2024 fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros hace 175 años.

Las condiciones generadas por el cambio climático y el fenómeno de El Niño dificultaron el control de los incendios y redujeron la capacidad de recuperación de los bosques.

You must be logged in to post a comment Login