La Secretaría de Salud reportó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y corresponde a una menor de tres años residente en el estado de Durango.
La paciente fue atendida inicialmente con tratamiento antiviral y actualmente permanece hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel ubicada en Torreón.
Tras la confirmación, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se activaron protocolos de vigilancia epidemiológica en la región.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), realizaron recorridos para monitorear la fauna silvestre en la zona cercana al domicilio de la menor.
Paralelamente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que “no hay afectaciones en granjas comerciales, aunque se mantiene la vigilancia activa”.
Las autoridades también capacitaron al personal de salud de Durango y Coahuila y comenzaron operativos para la búsqueda de posibles casos adicionales.
El país cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, disponibles para su distribución en caso de necesidad, señaló la dependencia
Mientras, la OMS considera que el riesgo para la población en general es bajo, aun así se emitieron recomendaciones como lavarse las manos con frecuencia, usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, cocinar alimentos a más de 70°C, evitar el contacto con aves enfermas o muertas y notificar cualquier anomalía en aves de traspatio o granja.
You must be logged in to post a comment Login