De las 186 solicitudes de debate que recibió el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ya tiene organizados 37 encuentros entre candidatos y candidatas a 21 cargos para el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), donde se encuentran quienes buscan la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, así como integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.
De acuerdo con el calendario del IEEM, ubicado en su página oficial, el primer debate que se llevará a cabo será de manera virtual entre las candidaturas a las magistraturas de la región 1 de Toluca en la especialidad civil y se dividirá en dos partes por el número de participantes para todas y todos tengan tiempo suficiente para exponer sus ideas.
Para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia la fecha programada es el jueves 8 de mayo a las 17:00 y 19:00 horas y será de manera presencial; mientras, para el Tribunal de Disciplina Judicial la fecha definida es el 9 de mayo a las 15:00, 17:00 y 19:00 horas.
Debido al número de competidores de personas participantes como candidatas algunos debates se dividen en dos o hasta tres encuentros para dar oportunidad a que todos y todas expresen sus puntos de vista, pero será bajo las mismas reglas formatos tiempos para garantizar el principio de equidad.
Los horarios señalados para los foros de debate virtual son aquellos en los que se llevará a cabo la grabación, pero a fin de garantizar la equidad serán publicados el mismo día y al mismo tiempo, luego de las 22:00 horas en el canal de YouTube del IEEM y estarán disponibles en hasta el primero de junio que se lleven a cabo las elecciones para que la gente pueda ubicar y definir por quién votar.
Los debates presenciales sí se transmitirán en vivo el día y horario señalado y hasta el momento solo se concentran para la presidencia y TDJ; el resto serán virtuales.
El Instituto Electoral recibió 186 solicitudes de debate dentro del plazo que estimó como límite y a partir de éstos organizó los encuentros en los casos donde había al menos dos personas interesadas del mismo ramo, distrito o cargo, con el fin de que presenten sus propuestas a la ciudadanía.
En el transcurso de los últimos días se eliminaron 6 debates que se habían programado, por desinterés de alguna o de todas las personas contendientes, pues la organización original consideraba 44 encuentros, pues la participación era completamente voluntaria.
Para mañana miércoles 7 de mayo, se tienen programados debates virtuales entre aspirantes a las magistraturas de la región 1 de Toluca, en su especialidad familiar y la región 2 de Tlalnepantla del mismo ramo.
Para el jueves 8 está el debate virtual la región 1, distrito 6, ramo penal.
El sábado 9 corresponderá a las magistraturas de la región Toluca, especialidad penal y será grabado a las 10:00 horas.
Para el domingo 11 se registró a quienes compiten por el cargo de juezas y jueces de la región 4, distrito 3, especialidad penal y la región 2 de Tlalnepantla para magistratura civil.
El lunes 12 de mayo se considera llevar a cabo tres encuentros entre quienes buscan la magistratura de la región 3, de Texcoco en la especialidad penal.
Para el martes 13 se presentarán quienes buscan encabezar el juzgado de la región 1 del distrito 16, especialidad familiar, y la región 3 de las magistraturas de Texcoco de la civil.
El miércoles 14 debatirán quienes buscan el juzgado de la región 2 distrito 2, especialidad penal y las magistraturas de la región 4 de Ecatepec de la civil.
Para el jueves 15 debatirán quienes buscan el juzgado de la región 2, del distrito 15, especialidad familiar.
El viernes 16 son para juzgados del distrito 15, de la región 2, ramo penal y las magistraturas a la región 4 de Ecatepec, en su especialidad penal.
Para el sábado 17 está contemplado que se presenten quienes aspiran al juzgado de la región 3, distrito ocho, especialidad penal y la región 4 del distrito 3, familiar.
El Instituto Electoral destacó que el objetivo de organizar, desarrollar y difundir los foros es contribuir a que la ciudadanía conozca las candidaturas y su función jurisdiccional; proporcionar información acerca del perfil personal, profesional y académico, así como su visión sobre la impartición de justicia, sus propuestas para el ejercicio de la función jurisdiccional.
Esto además de asegurar el respeto al ejercicio de la libertad de expresión; garantizar las condiciones de equidad y trato igualitario, generar espacios informativos de análisis y contraste de ideas, y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y de la cultura democrática.
Dejo claro que estos encuentros se pueden organizar por el IEEM, el sector público, privado o social; siempre y cuando sea en condiciones de equidad. Hasta el momento no se han notificado de encuentros fuera del órgano electoral, pero todavía es posible porque la fecha límite es el 28 de mayo.
You must be logged in to post a comment Login