Se han detectado más de 135 fiestas clandestinas en Neza

La policía municipal de Nezahualcóyotl ha detectado, sólo en lo que va del año alrededor de 135 viviendas predios o carpas donde se organizan fiestas clandestinas con venta de bebidas alcohólicas a jóvenes, incluso a menores de edad.

Por lo que han hecho intervenciones en las cuales se ha desalojado a la concurrencia, y en el caso de menores, elementos del área de Atención a Víctimas localizan a un familiar para que acuda por ellos.

Alfredo Abundes Nito, subdirector Operativo de Seguridad Ciudadana alertó sobre los riesgos que enfrentan los jóvenes al acudir a este tipo de eventos, en los que se vende de manera indiscriminada alcohol y en ocasiones otros enervantes, por lo que una vez que jóvenes y adolescentes están bajo los influjos de esas sustancias, quedan vulnerables.

“Lo que tratamos es disuadir esas fiestas porque los jóvenes se ponen en riesgo, si hablamos de incidencia de accidentes, una persona joven, ya sea femenina o masculina en estado inconveniente está más expuesto a sufrir un accidente, de perderse, involucrarse en una riña o quedar a merced de la delincuencia o de agresores”, advirtió.

Agregó que estas fiestas que carecen de cualquier control se realizan por lo general los viernes y sábados, principalmente en las inmediaciones de planteles escolares de educación superior y media superior como la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, en la zona norte del municipio.

Así como el corredor escolar del Circuito Rey Nezahualcóyotl, donde se ubican el Plantel 12 del Colegio de Bachilleres (Cobaem), el plantel 37 de los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis)

“Trabajamos conforme a una denuncia de la ciudadanía o llamado anónimo, también contamos con la unidad cibernética que se encarga de rastrear ese tipo de fiestas, en la que los organizadores difunden a través de las redes sociales los lugares, fechas y horarios para la concentración masiva de jóvenes”, detalló.

Aclaró que estas acciones no son de carácter represivo, sino preventivo, ya que la mayoría de los jóvenes que acuden a esas fiestas lo hacen en motocicleta o a pie por lo que insistió en que al ingerir bebidas embriagantes o alguna droga aumentan las posibilidades de sufrir un accidente.

“Solamente el año pasado tuvimos el registro de más de mil 350 accidentes de tránsito de motocicletas o personas atropelladas desafortunadamente algunas personas perdieron la vida”, expuso.

Finalmente aclaró que en las últimas intervenciones no ha habido personas detenidas por organizar, promover y expender bebidas alcohólicas sin permiso ya que, a menos de que cuenten con una denuncia formal y una orden emitida por un juez pueden ingresar a un inmueble particular y por otro lado está en proceso la designación de titular de Juzgado cívico.

You must be logged in to post a comment Login