Sancionarán a medios de comunicación que generen inequidad en elección judicial del Edomex

El vocal de la Junta local del INE en el Estado de México, Joaquín Rubio Sánchez, informó que realizan trabajos de monitoreo para ubicar casos donde los medios de comunicación incurrieron en casos de inequidad o venta de espacios durante las campañas de la elección judicial.

Al terminar la etapa de campaña, dijo, conocerán el informe que presente el área de fiscalización para ubicar a quienes no se ajustaron a las reglas de la contienda, donde la sanción puede ser desde amonestación hasta multas, dependiendo de lo que estime el Consejo General y los tribunales electorales, así como a quienes invirtieron dinero en redes sociales para pautar su contenido y tener mayor alcance.

“Todo lo monitoreamos a través de radio y televisión como fiscalización e inclusive los medios nos deben entregar un reporte, sí se les invitó a todas las personas, porque puede ser que los hayan invitado y no todos accedieron a acudir”, indicó.

De acuerdo a lo que establece la ley en materia electoral las y los candidatos no tienen permitido adquirir tiempo para anunciarse en radio y televisión, como tampoco espacio en medios impresos ni tampoco pueden hacer inversiones en redes sociales para potenciar su alcance.

La cobertura que los medios de comunicación hagan a las campañas de las y los candidatos deben ser en términos de equidad, es decir ofrecer a todos el mismo espacio y oportunidad de expresarse, ya sea a través de la cobertura de eventos o entrevistas, tomando en cuenta a todas las personas contendientes por el mismo cargo o distrito. En los casos donde alguno no haya aceptado debe constar que se les hizo la invitación y la negativa o falta de respuesta.

En este momento sigue en marcha la etapa de campaña. Su conclusión está programada para el 28 de mayo para dar paso a los tres días de reflexión, donde las personas candidatas deben dejar de hacer apariciones en redes sociales haciendo referencia a su pretensión de ingresar a algún cargo del Poder Judicial campaña y ya no pueden pedir el voto, además deben retirar la propaganda que hayan colocado y ya no se debe hacer acercamientos al electorado.

Al terminar las campañas las personas que participaron como candidatos deberán entregar un informe de gastos e ingresos para corroborar que no recibieron dinero público o de actividades ilícitas y que se ajustaron a los topes de gastos de campaña para cada elección. El rebasar los topes de gastos implicaría perder la constancia de mayoría que acredite el triunfo.

You must be logged in to post a comment Login