Salud Edomex capacita a directivos escolares en promoción de estilos de vida saludables

En el marco de la puesta en marcha de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que contempla convertir a los centros educativos en entornos en los que se promuevan hábitos y se cuide de la salud de las y los estudiantes.

La Secretaría de Salud del Estado de México implementó una primera capacitación dirigida a directivos de los planteles educativos de la entidad.

La dependencia estatal a cargo de su titular, Macarena Montoya Olvera informó que con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes que forman parte del sistema educativo mexiquense, a través del Instituto de Salud de la entidad (ISEM), la Coordinación de Regulación Sanitaria, en conjunto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, llevaron a cabo esta capacitación.

En este taller (que se realizó en su modalidad virtual, a fin de llegar a un mayor número de participantes) se convocó a las y los directores de los planteles escolares y se tuvo como tema central los “Lineamientos generales a los que deberá sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación“.

El objetivo es garantizar el cumplimiento de la legislación sanitaria vigente y disminuir los posibles riesgos sanitarios entre la población escolar, “estableciendo una orientación alimentaria que facilite una alimentación saludable, y que se recomiendan para su preparación, distribución y expendio en las escuelas”, dio a conocer la Secretaría de Salud.

Como parte de esta capacitación, el personal de salud compartió información sobre temas relevantes, entre ellos: los criterios técnico nutricionales, de higiene para alimentos escolares, limpieza de alimentos, superficies y áreas, lavado de manos, entre otros.

Las cafeterías y tienditas escolares tienen prohibida la venta de productos ultraprocesados con sellos de advertencia, promoviendo una alimentación más saludable.

Derivado de esta medida, deberán vender una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, semillas y leguminosas secas; disponer de agua simple potable y segura para consumir a libre demanda.

También se debe prohibir la venta y publicidad de comida chatarra y bebidas azucaradas a granel, con sellos de advertencia y leyenda, prohibir la venta de alimentos preparados con altas cantidades de grasa, sal o azúcar, promover la recuperación de las preparaciones de alimentos tradicionales y de la región.

You must be logged in to post a comment Login