Sader implementa la primera estrategia en beneficio a aguacateros en el Edomex

En el Estado de México acaban de implementar la primera estrategia a nivel nacional en beneficio de la producción de aguacate, así lo dio a conocer José Guadalupe Pérez Elizaldetitular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en el Estado de México.

Puntualizó que esto fue posible por la coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el gobierno estatal y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavem).

La idea de ésta medida fue priorizar la importancia económica, productiva, social, así como ambiental de los cultivos en tierras mexiquenses para que todos los productores cuenten con certeza para el desarrollo de dichos frutos.

En la entrega de 462 Avisos de Inicio de Funcionamiento, con una superficie de 601 hectáreas. La estrategia proviene de la emisión de los Avisos de Inicio de Funcionamiento de huertos aguacateros, mismos que están ubicados en áreas naturales protegidas.

Tales avisos son para productores con espacios de activad agropecuaria, pero para ello deben contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La medida va tras la convivencia equilibrada entre agroecología de huertos con las zonas forestales.

La dependencia de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica) entraron de lleno a una Campaña Fitosanitaria “Plagas Reglamentadas del Aguacatero” para que la entidad se mantenga entre las producciones líderes.

Simplemente el Estado de México está posicionado como el tercer productor a nivel nacional; Michoacán y Jalisco generan 132 mil 480 toneladas, lo cual equivale a 2 mil 437 millones de pesos, todo ello sembrado en 12,936 hectáreas, de acuerdo con datos de SIAP 2023.

Es por ello que éstas acciones han contribuido a que el territorio estatal ya esté posicionado entre los mercados extranjeros, aunado a brindar de abastecimiento a mercados del centro del país, explicó Elizalde.

Actualmente la entidad mexiquense cuenta con una declaratoria de 3 demarcaciones libres de barrenadores de hueso: Temascaltepec, Donato Guerra y Villa de Allende; así como cuatro zonas agroecológicas en Coatepec Harinas, Ixtapan del Oro y San Simón de Guerrero.

Esto ha permitido reducir los costos de producción destinados al manejo de plagas reglamentadas, mejorar el precio y ampliar el mercado de dicha fruta, puntualizó José Guadalupe Pérez Elizalde.

You must be logged in to post a comment Login