Reducen rango de edad para programa Mujeres con Bienestar en Edomex

La Secretaría de Bienestar del Estado de México decidió ajusta el rango de edad de las beneficiarias del programa social Mujeres con Bienestar, por lo que redujo 3 años el mínimo de edad para solicitarlo, y este es la segunda modificación que realizan en este aspecto durante 2025.

​“Ahora el rango de edad para poder ser beneficiaria es de 18 a 59 años. Este cambio busca evitar duplicidad con el nuevo programa federal Pensión Mujeres Bienestar, que atiende a mujeres mayores de 60 años.

“Así, más mujeres podrán acceder a programas, gracias a la sinergia entre el gobierno federal y estatal“, explicó al respecto el titular de dicha secretaría, Juan Carlos González Romero.

En un principio este programa social, que es uno de los esquemas insignia en el gobierno de Delfina Gómez Álvarez, había establecido el rango de edad de beneficiarias en 18 a los 64 años, pero con la entrada de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se puso en marcha Pensión Mujeres Bienestar que apoya sin distinción alguna a las personas femeninas de 60 a los 64 años.

Por lo que a nivel estatal se realizaron las modificaciones respectivas para que más mujeres mexiquenses del rango de 18 a 59 años puedan ser beneficiadas con Mujeres con Bienestar, ya que en este programa se le da prioridad a las personas que tengan alguna vulnerabilidad, mientras que el esquema federal es universal.

“El padrón de personas beneficiarias del Programa de Desarrollo Social Mujeres con Bienestar, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, migrará para su atención durante el ejercicio fiscal 2025, previa aprobación del Comité; siempre y cuando cumplan con los criterios y requisitos establecidos en las presentes Reglas”, se leyó en la publicación del acuerdo de la gaceta de gobierno en la que se realizó el cambio de rango de edad de las mujeres apoyadas.

Con respecto al monto del apoyo, continuará siendo de dos mil 500 pesos bimestrales, que podrían otorgarse de una hasta en 6 ocasiones durante un año de ejercicio fiscal. También se conserva los demás beneficios:

  • Seguro de vida
  • Asistencia funeraria
  • Asistencia médica telefónica y telemedicina
  • Asistencia veterinaria telefónica y presencial
  • Coordinación de asistencia dental en consultorios
  • Coordinación de asistencia oftalmológica y referencia con oftalmólogos
  • Asistencia psicológica telefónica
  • Asistencia nutricional telefónica
  • Asistencia legal telefónica
  • Asistencia financiera
  • Centro de capacitación digital y certificación
  • Descuentos para el Bienestar
  • Tarifa preferencial en transporte público

Por su parte, el programa federal ofrece un apoyo económico de 3 mil pesos que se otorgan de forma bimestral.

You must be logged in to post a comment Login