El Estado de México contempla sanciones de hasta 10 años de prisión para quienes inicien incendios en zonas forestales; en casos donde el fuego alcance áreas naturales protegidas, la pena puede aumentar dos años más, advirtió el Gobierno mexiquense.
El castigo está previsto en el Código Penal Federal y se aplica a bosques, selvas, vegetación natural y terrenos forestales.
Entre marzo de 2024 y enero de 2025, se detuvo a 12 personas presuntamente vinculadas con incendios provocados en once municipios mexiquenses.
Las detenciones ocurrieron en:
- Tlalnepantla
- Naucalpan
- Temascalcingo
- Ocoyoacac
- Temamatla
- Valle de Bravo
- Tecámac
- Nopaltepec
- Tenancingo
- Nezahualcóyotl
- Hueypoxtla
Datos oficiales indican que entre el 1 de enero y el 13 de abril de 2025 se han registrado 448 incendios forestales, frente a los 698 ocurridos en el mismo periodo del año anterior. La superficie afectada también disminuyó: de más de 18 mil hectáreas dañadas en 2024, a poco menos de seis mil en 2025.
Las autoridades mantienen activos distintos canales de denuncia para reportar delitos ambientales.
Se puede contactar a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) al 72 22 13 54 56, extensión 106; también está disponible el Teléfono Rojo de Probosque (800 590 17 00), y la línea nacional de emergencias 911. Las denuncias pueden presentarse directamente ante la Fiscalía General de Justicia estatal.
You must be logged in to post a comment Login