Proponen multar malos olores en Edomex

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó ante el pleno del Congreso del Estado de México una iniciativa para reformar el Código para la Biodiversidad de la entidad.

La propuesta busca regular y reparar el daño causado por contaminación odorífera, una problemática que, según argumentan, ha afectado la calidad de vida de los habitantes en diversas regiones del estado.

La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano fue turnada a comisiones para su análisis, luego de que las y los legisladores destacaran la urgencia de legislar sobre la contaminación odorífera.

Esta forma de polución se genera por la liberación de moléculas volátiles al ambiente, provenientes del desarrollo urbano, actividades industriales y humanas, que provocan olores desagradables y una calidad del aire no apta para el bienestar humano.

Por ello, se propone prohibir la emisión de este tipo de contaminantes, facultando a autoridades estatales y municipales a suspender cualquier actividad que los genere, hasta que se implementen medidas correctivas.

Las sanciones contemplan multas de 100 a 3 mil veces el valor diario de la UMA para actividades domésticas, comerciales o productivas de bajo impacto, y de 500 hasta 40 mil UMAs en el caso de industrias o negocios de alto impacto.

Asimismo, cuando la contaminación odorífica cause afectaciones a la salud, al hábitat de vida silvestre o desequilibrios ambientales, se establece que la Secretaría del Medio Ambiente debe coordinar, junto a otras instancias estatales, la ejecución de programas de emergencia, restauración y remediación ambiental.

Para ello, la Secretaría deberá emitir criterios y normas técnicas en un plazo máximo de 60 días tras la publicación del decreto, si este es aprobado por el Congreso.

Durante la presentación, las y los diputados Ruth Salinas Reyes, Marisela Beltrán Sánchez, Juan Manuel Zepeda Hernández y Martín Zepeda Hernández señalaron que, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, se generan 30 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, de las cuales el 17% proviene del sector industrial. Subrayaron que esta contaminación solo puede medirse por percepción olfativa, y muchas personas ya no detectan los olores debido a la habituación.

No obstante, la exposición prolongada a esta contaminación puede generar graves efectos en la salud, como irritación de vías respiratorias, náuseas, vómito, pérdida de apetito, dolores de cabeza, mareos e incluso dificultad para concentrarse o aprender.

Ante ello, la organización Eco Renacimiento promueve una campaña en la plataforma Change.org para exigir la clausura de la planta El Pedregal, señalada como responsable de una pestilencia que afecta un radio de más de cinco kilómetros. Hasta ahora, la petición suma 2 mil 339 firmas.

You must be logged in to post a comment Login