Paquete Fiscal 2026 propone nuevos subsidios y eliminar deuda para Edomex

El Paquete Fiscal para el 2026 contempla un presupuesto de 410 mil 342 millones de pesos, sin solicitud de deuda, dos nuevos subsidios, un programa de regulación fiscal, atención especial al ISSEMyM, mil millones de pesos para tapar los baches y mayor inversión en programas sociales, donde se pone al centro a las personas y se gobierna con austeridad, disciplina y justicia.

Durante la entrega de la Ley de Ingresos, Ley de Egresos, Código Financiero y la Ley de Ingresos Municipales, el secretario de Finanzas Óscar Flores Jiménez, señaló que el compromiso es gastar con alto sentido y responsabilidad social, hacer de las finanzas un instrumento de transformación y esperanza, con una planeación responsable y una visión de futuro.

De la nueva aportación que harán las unidades de carga pesada esperan un ingreso de 300 millones de pesos, con el cual atenderán parte del “bacheton” y van a revisar el contrato de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) enfocado a la atención de vialidades para ver que procede cuando la empresa no ha cumplido con el mantenimiento.

Por su parte, el secretario General de gobierno, Horacio Duarte Olivares, en representación de la gobernadora, Delfina Gómez, destacó que al centro de la acción pública están las familias, el campo, las mujeres, las personas con menos oportunidades, la seguridad, la salud y la educación, en congruencia con la austeridad republicana, porque cuando hay disciplina fiscal el dinero alcanza mejor.

En la propuesta fiscal cada peso tiene un destino claro, no hay improvisaciones ni opacidad, sino una distribución para programas eficaces, sin recortes, sin deuda por tercera ocasión, donde la prioridad principal es la seguridad y la construcción de la paz y se fortalecerá los rubros de educación y salud, el campo y medio ambiente.

El encargado de la política interna del gobierno estatal enfatizó que existe plena coordinación con el gobierno federal y que el incremento presupuestal se logra gracias a la confianza ciudadana de la gente que está pagando más y de mejor manera sus impuestos, así como por la inversión privada, lo que ubica a la entidad en el primer lugar de inversión extranjera, con más de 2 mil 600 millones de dólares.

Óscar Flores enfatizó que con la distribución de recursos se mantienen finanzas sanas, no se gasta lo que no se tiene, se incrementan los ingresos propios y con ello se logra hacer crecer el presupuesto en 5.6 por ciento en comparación con el presente ejercicio fiscal.

Sobre el ISEMYM dijo que se ponen a consideración del Congreso una serie de acciones enfocadas a mejorar los procesos y darle una reorientación, que forma parte de la iniciativa que enviarán el siguiente año a la Legislatura para fortalecer su sostenibilidad financiera, pagar pensiones y mejorar la gestión administrativa.

Detalló que se contempla la vigencia de 26 subsidios fiscales y la implementación de nuevos subsidios a los impuestos de nómina, ecológicos, de hospedaje, tenencia y vivienda, lo cual generará ahorros para empresas y ciudadanos por más de 8 mil millones de pesos, se promueve la protección de los seres sintientes y el cuidado del medio ambiente.

“Para el ejercicio 2026 mantendremos los programas de regularización de adeudos federales y del gobierno del Estado de México; además se implementará un nuevo programa de regularización a contribuyentes mediante el cual se les reducirán al 100 por ciento los accesorios a empresas y personas físicas con adeudos” acotó.

Hay bonificaciones de hasta 100 por ciento al impuesto predial o de adquisición de inmuebles para empresas que inician operaciones y generen nuevos empleos, así como para programas de regularización de vivienda social y unidades de bajo impacto; beneficios para el sector agropecuario y forestal.

Se contempla una cuota preferencial para que los micro negocios, con hasta cuatro trabajadores, paguen menos en el impuesto sobre nómina y para atender una de las principales demandas de la ciudadanía que es el reacondicionamiento de las vialidades se crea una aportación en carreteras estatales concesionadas para mitigación de daños a la infraestructura vial, causados por el tránsito de vehículos pesados.

Para el bienestar social se propone asignar 54 por ciento del presupuesto, equivalente a 219 mil 858 pesos para fortalecer los programas de combate a la pobreza, ampliar el acceso a la educación y a los servicios de salud, impulsar la vivienda, mejorar la seguridad y brindar atención prioritaria a mujeres, personas mayores, pueblos originarios y personas con discapacidad.

Contemplan 24 mil 704 millones de pesos para impulsar la innovación, la movilidad, el campo, el turismo y la productividad regional; 7 mil 648 millones de pesos para la preservación ecológica e infraestructura hídrica, saneamiento, manejo integral de residuos, conservación de bosques y promoción de energías limpias.

Hay 111 mil 122 millones de pesos para el otorgamiento de participaciones y fondos para municipios, modernización administrativa, digitalización de servicios, fortalecimiento de la fiscalización y mecanismos de control interno.

Se contemplaron 170 mil 608 millones de pesos para el cumplimiento de programas y acciones orientadas a regular, proteger y garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres; se destinan 19 mil 818 millones de pesos para proyectos de infraestructura que generen condiciones sostenibles de bienestar comunitario, modernización de espacios públicos y un desarrollo urbano equilibrado.

Para el oriente se contempla 121 líneas de acción en infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud, con una inversión por parte del Estado de México de más de 3 mil millones de pesos; 5 mil 985 millones de pesos para el pago de PPS y una reducción de 15.3 por ciento en el servicio de la deuda, lo cual les permitió reorientar recursos para proyectos con mayor impacto.

You must be logged in to post a comment Login