La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con madres buscadoras de los estados de Sonora, Jalisco, Durango y Colima, en el que se comprometió a replantear el esquema operativo de las autoridades para avanzar en la localización de víctimas de desaparición forzada.
Durante la reunión, hizo un llamado a “mantener el diálogo como vía permanente de trabajo”.
Rodríguez señaló que, si bien los resultados pueden no ser inmediatos, “existe disposición para servir y trabajar en conjunto”.
La encargada de la política interna afirmó que se trata de un “compromiso institucional y personal”, y destacó la importancia de continuar con las reuniones para atender las demandas de los colectivos.
“Lo que hoy les digo es que los invito a que mantengamos el diálogo… sus hijos e hijas merecen ser encontrados”, declaró.
Durante la sesión, las representantes de los colectivos cuestionaron la ausencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, quien no acudió al encuentro y en su lugar envió a visitadores del organismo.
Las asistentes expresaron su inconformidad por esta decisión, al considerarla “un distanciamiento institucional”.
Por su parte, Ceci Flores Armenta, vocera de las madres buscadoras de Sonora, informó que en esta ocasión se entregaría información de manera privada a las autoridades.
Dicha información estaría relacionada con presuntos responsables de desapariciones, con la finalidad de contribuir a su ubicación y detención.
La titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que las propuestas presentadas por las madres “serán tomadas en cuenta en la reforma legislativa que se impulsa en materia de desaparición forzada”.
Rodríguez reiteró su compromiso de “escuchar y colaborar para garantizar verdad y justicia a las familias que buscan a sus seres queridos”.
You must be logged in to post a comment Login