El campus de la Universidad La Salle, en Nezahualcóyotl, estado de México, se transformó en un epicentro de análisis y diálogo sobre la seguridad, pero desde la perspectiva de los niños quienes presentaron de manera divertida dibujos hechos a mano, por el concurso “Un Día Con Mi Coyote 1″.
La sede fue el marco para el Séptimo Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, un encuentro que reunió a expertos de diversas latitudes para compartir prácticas exitosas y fortalecer los modelos de seguridad de México y el mundo.
Entre paneles de discusión, conferencias magistrales y la presencia de autoridades de alto nivel como el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo y el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, un rincón del recinto capturaba la atención de manera singular. Lejos de la solemnidad del auditorio principal, un lienzo de colores y trazos infantiles ofrecía el testimonio más conmovedor y auténtico de lo que significa la «proximidad social» para una comunidad.
En este espacio, el bullicio alegre de los niños y sus familias rompía el protocolo del evento.
Se trataba del concurso de dibujo «Un Día con el Coyote 1», una iniciativa que no solo buscaba fomentar la creatividad, sino que servía como el puente más humano entre la ciudadanía y las fuerzas del orden.
A través de la mirada de los pequeños, los conceptos teóricos de la seguridad cobraban vida, transformándose en escenas cotidianas de protección, confianza y camaradería.
Esta experiencia se sumerge en esas voces y esos trazos, revelando cómo el arte infantil se convirtió en la validación más elocuente de un modelo de seguridad.
La exposición de los dibujos era un mosaico de visiones.
Cada obra reflejaba una percepción única sobre la seguridad y su figura central, el helicóptero de la Coordinación de Operaciones Aéreas conocido como «Coyote 1».
Mientras algunos trazos exploraban la fuerza y la vigilancia del aparato, otros lo convertían en un personaje amigable, un protector que sobrevolaba los barrios de Neza.
Los protagonistas de esta muestra de arte eran un grupo de jóvenes talentos, cada uno con una historia que contar a través de sus crayones y pinceles.
Entre los participantes, Leslie Alexa Flores Sánchez, una niña de 9 años, se destacó de manera particular. Su dibujo, presentado en la categoría de Creatividad, Imaginación y Proximidad, venía acompañado de un mensaje que trascendía la simple cortesía.
“Les doy las gracias al primer turno de la 146 porque son muy buen elemento», expresó la pequeña. A primera vista, la frase podría parecer un simple agradecimiento, pero un análisis más profundo de esta declaración revela el éxito de una estrategia de seguridad que ha sido pieza clave en el municipio”.
La mención de Leslie no es un agradecimiento genérico a «la policía», sino un reconocimiento específico a «el primer turno de la 146».
Este nivel de detalle y familiaridad con una unidad policial es un indicador directo del funcionamiento del modelo de Policía Vecinal de Proximidad de Nezahualcóyotl. Este modelo divide el municipio en 100 cuadrantes, cada uno con una patrulla asignada de forma permanente para construir una relación de confianza y cercanía con la comunidad.
El hecho de que una niña de 9 años conozca el turno y la identidad de los agentes que cuidan su calle demuestra que la estrategia no es un mero concepto teórico, sino una realidad palpable en la vida diaria de los ciudadanos.
Su mensaje es la validación más poderosa y emocional de que el programa de proximidad ha logrado su objetivo: pasar de ser una fuerza de imposición a ser una presencia conocida, confiable y querida en la comunidad.
Su dibujo y su testimonio son la evidencia tangible de que la seguridad se construye en las calles, con nombres y apellidos, y que la confianza, en Nezahualcóyotl, es una realidad construida trazo a trazo.
El concurso también reveló un espíritu de entusiasmo que trasciende las categorías. Erick Morales Reséndiz, de tan solo 7 años de edad, decidió concursar en la categoría de Perspectiva con Color, una división para participantes de 12 a 16 años.
Su decisión de medirse con artistas mayores habla de una confianza y una visión que superan su edad.
Por otro lado, Mateo Alejandro Núñez Calderón, de 15 años, optó por la categoría de Creatividad, Imaginación y Proximidad, diseñada para niños de 8 a 11 años.
Este hecho demuestra que la imaginación y la conexión con el concepto de proximidad no tienen un límite de edad.
La participación en estas categorías atípicas humaniza el evento, mostrando que la motivación detrás de los dibujos no era una competencia estricta, sino el deseo de expresarse y compartir su visión de la seguridad.
Además de los mencionados, la exposición incluyó los trabajos de otros talentosos jóvenes: Daiana Pacheco Avendaño (12 años), Hakeem Zahid Espejel Torres (14 años), Kathya Nicole Méndez Ricardez (17 años), Oswaldo Yamil Núñez Rangel (16 años), Jesús Emiliano Núñez Rangel (16 años), y Brenda Valeria García Colín (17 años), todos ellos en la categoría de Perspectiva con Color.
Juntos, crearon un lienzo colectivo que reflejaba la diversidad de visiones y talentos en la comunidad de Nezahualcóyotl.
Este séptimo Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, en Nezahualcóyotl l, fue encabezado por el alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, quien tuvo invitados de otros países.
You must be logged in to post a comment Login