Más de 600,000 habitantes recibirán agua potable en Nezahualcóyotl

El Gobierno Federal, en conjunto con el Gobierno del Estado de México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría del Bienestar firman un convenio como parte del Plan Integral de Rescate del Oriente del Edomex, con una prioridad clara: llevar agua a quienes más lo necesitan.

Este convenio representa una inversión histórica. Solo para el 2025 se han destinado más de 250 millones de pesos, y los fondos seguirán fluyendo en 2026, 2027 y los años siguientes para asegurar la continuidad de los trabajos.

Según el presidente municipal de NezahualcóyotlAdolfo Cerqueda Rebollo, el déficit actual de agua en el municipio es de mil litros por segundo. Gracias a este plan, se realizarán intervenciones clave en pozos ubicados en los ramales Mixquic, Tláhuac y Mabor Carrillo, además de pozos locales, para aumentar el suministro.

Con la colaboración de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), ya se trabaja en interconexiones hidráulicas a lo largo de 400 kilómetros de tubería, con la meta de que las obras concluyan en agosto.

Se estima que 600 mil habitantes de Nezahualcóyotl podrán contar con abasto regular de agua potable.

Este plan es una estrategia a gran escala que busca mejorar la calidad de vida en la zona oriente del Estado de México, una región históricamente olvidada en cuanto a infraestructura básica. Su enfoque principal está en garantizar servicios esenciales como el abasto de agua potable, pero también abarca seguridad, educación, salud y movilidad.

You must be logged in to post a comment Login