Legislatura del Edomex descarta reducir penas y eliminar prisión vitalicia en este periodo

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura del Estado de México no aprobará en este periodo la iniciativa de ley que busca eliminar del Código Penal la prisión vitalicia y reducir la penalidad en los delitos de extorsión, homicidio calificado y robo agravado, por considerar que es necesario revisar la propuesta de origen y hacer un nuevo planteamiento.

El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita, presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, informó que esto implica que no hay posibilidades de emitir el dictamen correspondiente en las comisiones que trabajan esta iniciativa del Poder Ejecutivo porque seguirá en estudio para hacer modificaciones sustanciales.

La iniciativa fue presentada en el pleno durante el mes de marzo, a propuesta de la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, con el fin de eliminar el término de prisión vitalicia del Código Penal, manteniendo como pena máxima los 70 años de prisión en algunos casos y que los delitos no prescriban en estos casos.

Al responsable de homicidio calificado que actualmente tiene una pena de 40 a 70 años de cárcel se considera que debe ser de 25 a 55 años de prisión, al igual que al responsable de homicidio de dos o más personas y quien cometa robo y cause la muerte. En la extorsión y violación se mantiene de hasta 70 años, pero se pide eliminar la prisión vitalicia.

En comisiones, hace un par de semanas, las y los integrantes de la comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia pidieron un análisis profundo de la iniciativa para no mandar mensajes equivocados a la delincuencia; en tanto, funcionarios del gobierno estatal argumentaron que la propuesta es para no afectar la reinserción social y responder a un principio de proporcionalidad.

Las y los legisladores consideraron que en estos delitos se habla de vidas y daños a las familias, por lo que expresaron su desacuerdo, sobre todo cuando la entidad es el primer lugar en homicidios, feminicidios y extorsión, por lo cual es necesario revisar con mucho cuidado esta iniciativa y no sólo considerar los criterios de la Corte que consideran las penas de 70 años de cárcel como inusitadas.

El legislador Carlos Martínez informó que tardarán en volverse a reunir las comisiones porque no hay consenso aún para seguirla trabajando, pese a que las iniciativas del Poder Ejecutivo tienen prioridad, con el fin de no afectar la procuración de justicia.

“Lo que puedo adelantar es que en los términos en que llegó no hay todavía un consenso definitivo y se está estudiando y trabajando para que el espíritu de esta iniciativa llegue al pueblo del Estado de México en los mejores términos”, por lo cual no será posible tenerla en este periodo.

You must be logged in to post a comment Login