La Junta local del INE en el Estado de México llevó a cabo la segunda insaculación para designar los cargos de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) que entregarán las boletas para votar el próximo primero de junio.
Con lo cual podrá arrancar la segunda etapa de capacitación para que sepan las acciones a desarrollar el día de la jornada electoral, pues en esta ocasión no contarán los votos, pero si los van a separar por cada elección.
La designación de cada función se hizo tomando en cuenta el grado de escolaridad, los cargos del funcionariado que previamente manifestó su interés en participar y quienes cumplieron los requisitos de ley.
Hasta el 31 de mayo, las personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAEs) llevarán a cabo la segunda etapa de capacitación, visitarán nuevamente a la ciudadanía para entregarles el nombramiento, llevarán a cabo cursos de capacitación, así como simulacros y prácticas de la jornada electoral.
La Junta informó que se impartirá el segundo taller de capacitación a 391 Servidores Electorales y 2 mil 328 CAEs de los 40 distritos electorales federales que existen en el Estado de México.
Precisó que la integración de cada una de las Mesas Directivas de Casilla Seccional se compone de seis personas propietarias, de las cuales una tiene la figura de presidente o presidenta, dos las funciones de secretariado y tres el escrutinio; así como tres personas suplentes generales que significan 9 figuras en total por mesa.
Bajo estos parámetros en la entidad mexiquense se requiere de 90 mil 806 personas funcionarias para integrar las mesas de 9 mil 215 casillas que recibirá la votación de la ciudadanía que asista a emitir su voto el primer domingo de junio.
También informó que con el fin de salvaguardar el derecho al sufragio y hacer más ágil el funcionamiento de la casilla seccional, se diseñó un flujo de votación diferente en el que la persona electora pasará una sola vez a la Mesa Directiva de Casilla Seccional y no dos veces, como en elecciones anteriores.
Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus boletas, seis de la elección para cargos a nivel federal y tres o cuatro de la local, se le marcará la credencial para votar, enseguida, se le pigmentará el dedo pulgar derecho con el líquido indeleble y se le dirigirá al espacio donde marcará sus boletas.
Para facilitar y agilizar el voto, las casillas seccionales tendrán un mínimo de ocho espacios de votación y hasta 15, entre mamparas especiales y canceles electorales, de acuerdo con el número de electores que recibirá.
Además, en las casillas especiales, a fin de poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito, y siempre que el espacio lo permita, se estarán implementando de entre 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas, así como la colocación de 2 urnas únicas.
Como una de las innovaciones en esta elección, resalta que, tanto en la casilla seccional, como en las especiales, el electorado depositará sus votos en una urna única, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local, ni tipo de cargo.
You must be logged in to post a comment Login