El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, indicó que en breve se exigirá una certificación de casco para los motociclistas, los cuales no son muy costosos y los hay desde 700 pesos. En caso de no traerlo habrá sanciones, y aunque su dependencia no es la indicada para aplicarlas, si son necesarias.
“Es algo políticamente incorrecto, pero en todo estado moderno debe haber multas, no se trata de una multa como extorsión o corrupción, en general deben aplicarse multas, ya sea por pasarse el alto o no llevar casco. Nosotros no multamos, multa la Secretaría de Seguridad, ya se anunciará próximamente, hay una mesa de trabajo y nosotros hemos pedido que haya una política al respecto”, dijo.
Detalló que para el uso del casco certificado harán una reforma al reglamento de tránsito para se apliquen las mismas sanciones que en Ciudad de México.
“Esas son algunas prácticas que debemos copiar y más porque somos la misma metrópolis. Hay que ver la forma de cómo sí y que el ciudadano no vea esto como un abuso”, dijo.
La India es el país en el mundo con más motos, donde las regularizaron por completo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Formula 1 les regaló toda la tecnología de los cascos, por lo que logró disminuir considerablemente el índice de muertes.
“No te mueres por el impacto, te mueres por el movimiento del cuello, el caso con la certificación evita ese movimiento y que las personas se desnuquen”, explicó.
Hace 5 años en la entidad no se cobran multas de tránsito y muchas de las nuevas administraciones municipales también dejaron de cobrarlas, lo que equivale a populismo fiscal, y a que no se sancione a quienes no respetan la norma.
“Estoy seguro que en las próximas semanas que empezamos a cobrar multas, mucha gente se va a enojar, pero, así como hay mexicanos que van en Estados Unidos y se portan bien, lo mismo pasa en Ciudad de México con el Estado de México, por eso es necesario que haya instituciones fuertes y se retomen las multas”, dijo.
A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los vehículos de 2 ruedas se han convertido en una pandemia, ya que hace 10 años en México solo había 210 mil motocicletas y hoy hay casi 25 millones.
En el Estado de México se ubica la fábrica más grande del mundo de motocicletas, Italika, la cual está fabricando 1.5 millones de ejemplares al año y ya no se da abasto, por lo que abrirá una fábrica más en Jalisco para llegar a 3 millones anuales.
“Antes había 0.5 accidentes trágicos en este tipo de unidades, es decir, cada dos días había un accidente, pero hoy son 16 diarios en todo el país”, indicó.
Italika saca todas sus motos emplacadas porque cada vez que alguien se accidenta en sus unidades pierde un comprador, pero si la persona está segura puede comprar otra.
“De acuerdo con el dueño regularmente una persona que compra una moto termina comprando cuatro más”.
Por la demanda empresas como DiDi y Uber quieren dar servicio de taxi en moto, pero el gobierno estatal lo piensa prohibir.
You must be logged in to post a comment Login