Se espera que este año el Día del Niño deje una derrama económica de más de 3 mil 250 millones de pesos en el Estado de México, cifra que representa un incremento de entre 7 y 10 por ciento respecto a 2024.
Del monto total los 68 municipios que conforman la jurisdicción del Valle de Toluca de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), concentrarán una derrama de mil 230 millones de pesos.
El presidente de la Cámara Fernando Reyes Muñoz detalló que los sectores que registrarán mayor actividad serán las jugueterías, restaurantes, tiendas de ropa y calzado, así como centros de entretenimiento.
El gasto promedio de las familias oscilará entre 300 y 500 pesos por niño, de los cuales entre 250 y 400 pesos se destinarán a juguetes, y entre 300 y 700 pesos a servicios de comida, además de que la venta en línea continuará en ascenso, participando con alrededor de 35 por ciento del total de las transacciones.
El líder empresarial llamó a las familias a privilegiar el consumo local y responsable, elegir establecimientos formales que garanticen calidad y cumplimiento de la normatividad, y destacó que la compra en negocios establecidos ayuda a fortalecer la economía local y la generación de empleos.
“Es importante planificar las compras para evitar gastos innecesarios y fomentar un consumo consciente”, dijo.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades locales para reforzar los operativos de seguridad que permitan garantizar buenas experiencias de compra durante estas fechas y reconoció que desde hace dos semanas en Toluca se han desplegado acciones de vigilancia en puntos como La Terminal, el Mercado Juárez y la avenida Isidro Fabela.
Sobre el impacto del comercio informal, advirtió que durante celebraciones como el Día del Niño, los “cajuelazos” y los mercados provisionales afectan gravemente a los negocios establecidos. Por ello, pidió a las autoridades de los distintos niveles de gobierno redoblar esfuerzos para erradicar estas prácticas.
También exhortó a los consumidores a preferir el comercio formal, recordando que en caso de algún inconveniente, solo así podrán hacer valer garantías ante instancias como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), además de evitar riesgos de salud derivados de productos de dudosa calidad, como plásticos o pinturas.
La Canaco Valle de Toluca destacó que, después del 10 de mayo, Día de las Madres, el 24 y 31 de diciembre, y el 15 de septiembre, el Día del Niño se mantiene como una de las celebraciones que generan mayores ingresos para el sector comercial formal en la entidad.
You must be logged in to post a comment Login