Empresarios crean asfalto sustentable con residuos plásticos flexibles en Neza

Con residuos plásticos flexibles es posible asfaltar calles y avenidas de una manera más sencilla, económica y rápida. Empresarios de Nezahualcóyotl desarrollaron un proceso que convierte desechos plastificados en material asfáltico que ya se utiliza para mejorar vialidades de la Ciudad de México. Manuel Solano Urban, gerente de Bio Recycling Services, señaló que una de las principales demandas de la población es el bacheo, así como la correcta atención a los residuos que se generan diariamente.

Explicó que para asfaltar un metro cuadrado se emplea un kilo de materia asfaltada elaborada a partir de entre 30 y 45 kilos de residuos plásticos flexibles.

Este material se obtiene mediante un proceso de entre 36 y 48 horas, durante el cual la basura se preselecciona, limpia, muele y procesa hasta convertirse en un granulado plastificado que, al mezclarse con aditivos, permite realizar trabajos de bacheo sustentable.

Indicó que este método se realiza en frío, a diferencia del proceso tradicional, y requiere menos personal y equipo.

Añadió que no es contaminante y contribuye a mantener un entorno más limpio, pues aprovecha desechos que habitualmente terminan en tiraderos o en el ambiente.

La empresa también puede recibir residuos generados en los hogares, siempre que sean plásticos flexibles y lleguen limpios para su procesamiento.

You must be logged in to post a comment Login