El gobierno del Estado de México espera recaudar este año 26 mil 952.9 millones de pesos de impuestos y más de 274 mil 511 millones de pesos de participaciones y aportaciones de la federación, para poder reunir los recursos que necesita este 2024 para cubrir todas sus necesidades, sin tener que contratar más deuda.
En la parte impositiva el ingreso más importante es al impuesto sobre nóminas y asimilables que paga el sector empresarial con más de seis trabajadores en su nómina, del cual consideran cobrar 16 mil 761.7 millones de pesos, los cuales representan más de 60% del total de impuestos.
El segundo que genera más ingresos al gobierno estatal es el pago de tenencia o uso de vehículos, para lo cual estiman recaudar 8 mil 852.8 millones de pesos, pese a que otorgarán subsidios a vehículos con un valor menor a 400 mil pesos y motocicletas de hasta 115 mil, pesos sin IVA, debido al tamaño del parque vehicular en la entidad mexiquense.
La adquisición de vehículos automotores usados también le representa al gobierno Estatal entradas por 171.5 millones de pesos, la prestación de servicios de hospedaje 110.1 millones y la venta final de bebidas con contenido alcohólico 261.5 millones de pesos.
Lo que pagarán las casas de empeño son alrededor de 6 millones de pesos; mientras, los impuestos ambientales podrían representar saldos a favor del gobierno por 252.1 millones de pesos.
El retraso en el pago de diversas obligaciones fiscales generará multas, recargos y gastos de ejecución que estiman podrían llegar este año a 327.8 millones de pesos.
En el caso de lo relacionado con las loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos permitidos con cruce de apuestas, se mantiene una estimación de 209 millones de pesos para este 2024.
De participaciones, aportaciones, convenios e incentivos derivados de la colaboración fiscal tienen previstos 274 mil 511 millones de pesos, de los cuales 151 mil 857.3 millones corresponden a participaciones y 103 mil 586.4 millones a aportaciones.
En el primer caso el fondo más grande es el de participaciones con 122 mil 723.2 millones de pesos y en el segundo es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo que considera más de 49 mil millones de pesos; mientras, para servicios de salud habrá 14 mil 118.2 millones, para infraestructura social 9 mil 849.5, para el fortalecimiento de los municipios 15 mil 614.7, para aportaciones múltiples 3 mil 456.6, para seguridad pública 33.6, para educación tecnológica y de adultos mil 200.4 millones de pesos, entre otras partidas.
You must be logged in to post a comment Login