El gobierno del Estado de México ha lanzado un programa de ayuda a sus ciudadanos que no se encuentran contratados.
Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo en el Estado de México, la convocatoria tiene en la mira apoyar a más de 16 mil 600 personas que en los últimos cuatro meses hayan perdido su empleo formal por situaciones ajenas a su voluntad y que deseen reincorporarse al mercado laboral.
“La intención es apoyar a aquellas personas que hayan despedido de su empresa o la administración. Podrán inscribirse en una convocatoria que les permitirá obtener un apoyo económico para solventar el momento que están pasando”, detalló el secretario Morales Poblete.
Se trata de un apoyo único de 3 mil pesos para que solventen el momento que están pasando y se analiza que la primera entrega se haga a través de las Oficinas Regionales de Empleo.
Esta cantidad de dinero se entregará a un total de 16 mil 666 personas mayores de 18 años que hayan perdido su fuente de trabajo.
El programa de Apoyo al Desempleo Formal cuenta con una bolsa de casi 50 millones de pesos y se trata de un esquema que empezó a aplicarse en la entidad tras la pandemia por covid-19.
En el estado mexiquense hay alrededor de 300 mil desempleados formales y este apoyo beneficiará a cerca de 0.5 por ciento, por ello la meta del próximo año es apoyar a alrededor de 60 mil personas, pero con esquemas totalmente distintos y con la capacitación de por medio.
La idea, es apoyar a una persona durante tres meses con 3 mil 200 pesos, que es medio salario mínimo, pero deberá inscribirse a una Escuela de Artes y Oficios.
El registro de manera presencial se podrá realizar los días 21 y 22 de noviembre, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, en la Oficina Regional de Empleo más cercana a la localidad de residencia.
Los requisitos a cumplir son:
- Habitar en el Estado de México
- Identificación oficial con fotografía
- CURP
- Comprobante de desempleo emitido por el IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, o de cualquier institución de seguridad social.
Además de llenar el formato de registro, las personas solicitantes deberán presentar una carta bajo protesta de decir verdad, en la que manifiesten que tienen la voluntad de incorporarse al mercado formal.
El trámite es gratuito y los beneficiarios serán vinculados a la bolsa de trabajo para que, a través de ésta, puedan incorporarse a un empleo en el sector formal; además, se les orientará sobre los programas sociales de desarrollo económico y de fomento al autoempleo.
Consulta en este enlace los centro de Oficina Regional de Empleo.
You must be logged in to post a comment Login