Alberto Canul Juárez, director general del Banco de Alimentos del Estado de México, señaló que el próximo año no aumentarán la cuota de recuperación de los paquetes alimentarios que entregan quincenalmente a sus 130 mil beneficiarios, sin embargo, en abril harán una evaluación de la inflación para determinar si suben o no el precio.
“Hoy la inflación general oscila en 4.3%, sin embargo, la inflación alimentaria está sobre 8 y 9%, pero hasta ahorita los productos que compramos como frijol, arroz y leche han mantenido sus precios. Aunque los proveedores si han hecho ajustes, a nosotros nos han respetado el costo”.
El alza a los combustibles y al salario mínimo sí afectan sus gastos de operación, pero están en la mejor disposición mantener la cuota de recuperación en 93 pesos, pues han recibido muchos donativos de productores del campo con zanahoria, coliflor y lechuga, las dos últimas provenientes de Puebla.
“En el Estado de México tenemos alrededor de 14 productores donantes, algunos son de la zona sur de Coatepec Harinas e Ixtapan de la Sal, tenemos uno grande que es Bionatur. El apoyo es variable según la cosecha, hay veces que Bionatur nos manda hasta 2 tortón en un día, cuando baja la producción solo envía un Torton a la semana”, explicó.
Si bien desde noviembre han tenido muchas donaciones serán cautelosos para incrementar poco a poco el número de beneficiarios, por lo que en enero tomarán la decisión de ampliar su padrón 10 por ciento, alrededor de 10 mil o 12 mil personas más.
“Anteriormente estábamos recibiendo un promedio, entre lo que compramos y lo que nos donan, 370 toneladas mensuales, y cerraremos diciembre con 400 toneladas. A la fecha atendemos a 130 mil personas”.
El sur del estado es la zona más vulnerable y ahí es donde podrían concentrar sus esfuerzos a partir del próximo año, pues si bien en el oriente y la zona conurbada a la Ciudad de México la situación es complicada, hay mayores posibilidades de salir adelante.
Actualmente apoyan a mil 200 familias, es decir, alrededor de 5 mil personas, en los municipios de Tejupilco, Tlatlaya y Temascaltepec, aunque la idea es llegar a Luvianos y Amatepec, donde las comunidades están muy alejadas.
Aunque se sabe que desde hace varios años la zona sur ha sido azotada por el crimen organizado, a la fecha las actividades del Banco de Alimentos no se han visto amenazadas.
“Hasta ahorita no hemos tenido un solo problema, anda circulando la única camioneta que tenemos y un vehículo de la persona responsable de aquella zona y hasta el momento nos han respetado”.
You must be logged in to post a comment Login