La percepción ciudadana sobre el trabajo de la policía municipal de Nezahualcóyotl empeoró durante el primer trimestre de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos forman parte de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada en los primeros tres meses del año.
La calificación ciudadana disminuyó en comparación con los reportes de 2024, en medio de un aumento de denuncias por delitos. Este periodo coincidió con el inicio del segundo mandato de Adolfo Cerqueda Rebollo como alcalde del municipio mexiquense.
Durante el primer trimestre de 2025, el 60 por ciento de habitantes encuestados en Nezahualcóyotl avaló como “efectivo” el desempeño de la policía preventiva municipal. La cifra representó una baja de tres puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024, cuando la aprobación fue del 63 por ciento.
En ese entonces, los mismos habitantes reconocieron como aceptable el actuar de la corporación bajo el mando del mandatario Cerqueda Rebollo. Los resultados fueron difundidos por el Inegi, órgano autónomo responsable de la ENSU desde hace más de una década.
El descenso en la calificación siguió una tendencia sostenida desde mediados de 2024, cuando el indicador marcó una cifra aún más alta. Entre abril y junio del año pasado, el 66.6 por ciento de consultados en Nezahualcóyotl consideró positivo el actuar de la policía local.
Desde entonces, la evaluación se redujo paulatinamente, conforme avanzaron los meses y concluyó el primer trienio del actual gobierno municipal. El segundo trienio de Cerqueda Rebollo inició con una caída notoria en los niveles de aprobación pública.
De manera paralela, la incidencia delictiva aumentó 5.1 por ciento entre enero y marzo de 2025, con respecto al trimestre previo. Las cifras provinieron del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La plataforma de datos abiertos del organismo registró cinco mil 162 denuncias en ese mismo periodo. Dicha cantidad coincidió con la etapa inicial del nuevo periodo de administración municipal.
En comparación con los últimos trimestres de 2024, los números confirmaron una tendencia decreciente en la percepción ciudadana. Ni la renovación del mandato de Cerqueda Rebollo, ni el relevo en mandos policiales lograron revertir dicha caída.
La policía municipal, considerada la primera línea de contacto ciudadano con las autoridades, perdió respaldo entre los encuestados. Los resultados de la ENSU pusieron en evidencia la desconfianza creciente entre los habitantes de Nezahualcóyotl.
El volumen de delitos denunciados en Nezahualcóyotl superó al de municipios vecinos como Chimalhuacán o Los Reyes La Paz. A pesar de no figurar entre las localidades con mayor población, los reportes criminales colocaron a Neza entre los más violentos.
Las denuncias abarcaron robos, lesiones, amenazas y violencia familiar, según desglosó el SESNSP. Cada una de esas categorías aumentó en comparación con el trimestre anterior.
Adolfo Cerqueda asumió nuevo mandato sin cambios inmediatos
El mandatario Adolfo Cerqueda Rebollo asumió su segundo periodo como alcalde en enero de 2025, con la promesa de mejorar la seguridad. Hasta el momento, no se reportaron acciones distintas a las realizadas durante su primer trienio de gobierno.
Las patrullas, operativos y presencia policiaca no lograron contener la percepción negativa sobre el cuerpo de seguridad. Tampoco se ha informado sobre la incorporación de nuevos elementos o reforzamiento de unidades especializadas.
You must be logged in to post a comment Login