Arranca Plan Maestro del Oriente en Nezahualcóyotl

El Plan Maestro del Oriente impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, atenderá problemáticas que históricamente vienen padeciendo los habitantes de esta localidad. Con recursos federales y tripartitas, los primeros proyectos iniciaron dándole prioridad a temas de movilidad, escasez de agua, inundaciones y seguridad, anunció el alcalde morenista, Adolfo Cerqueda Rebollo.

El proyecto ideado por el gobierno de México a propuesta de las necesidades de los 11 municipios de la zona oriente mexiquense, estará desarrollándose a lo largo del sexenio.

En el caso de Nezahualcóyotl, las acciones a desarrollarse de inicio, entre 2025 y 2026, están obras y acciones en materia de educación y salud; además, está proyectada la construcción de un Polo del Bienestar en 70 hectáreas de la franja del Bordo de Xochiaca.

El presidente municipal dio detalles de las prioridades; en materia de agua potable, ya arrancó con el proceso de las licitaciones para la reparación, rehabilitación y en algunos casos, la reubicación de pozos de agua potable.

“Para el 2025, es prioridad, la etapa uno: garantizar el caudal del suministro de sus pozos para que nos ayuden a tener más presión en función de garantizar mayores litros por segundo en cada uno de estos. Hay pozos que en promedio nos están dando 17 litros; 25 litros; 40 litros, cuando de manera eficiente tendrían que estarnos dando más de 120 litros por segundo”.

El recurso inicial es de un monto superior a los 350 millones de pesos, tanto para obras de agua como de drenaje.

El edil aclaró que, en materia del líquido, la recuperación del caudal se llevará por etapas de aquí hasta el 2027.

“Cuando termine mi mandato, seguro estaremos más del 70 por ciento (de avance)”.

Respecto al tema de las inundaciones, el proyecto estará desarrollándose en un periodo de dos años; en este caso, la inversión será tripartita a parte proporcional a cargo de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión del Agua del Estado de México y recursos municipales provenientes de las participaciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Cerqueda Rebollo, explicó que en una primera etapa está proyectado atender el colector Vergel en la colonia Vergel de Guadalupe; la siguiente fase prioritaria atenderá la problemática en las colonias Agua Azul y Metropolitana donde los encharcamientos e inundaciones severas son constantes en temporadas de lluvias.

Finalmente, habrá una obra de carácter metropolitano que resuelva el tema de las anegaciones en diversas colonias de las localidades de La Paz y Nezahualcóyotl; así como en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX.

El Plan Maestro del Oriente, no sólo contempla la ejecución de obras, también atenderá otros rubros como el de la seguridad pública.

En este sentido, Adolfo Cerqueda, dejó en claro que en la práctica ya existe coordinación entre fuerzas federales, estatales y de las policías locales de los 11 municipios integrados a este proyecto del gobierno de México.

Ahora, el siguiente paso es la división de los territorios en cuadrantes con policía de proximidad, tomándose como referencia la experiencia que se tiene en esta localidad.

Sin embargo, lo más importante, es que la seguridad estará a cargo de un mando coordinado, dándole prioridad a la atención conjunta de temas en común de los municipios.

La división por cuadrantes de seguridad púbica, permitirá determinar las zonas con mayor incidencia delictiva; de tal manera que estas secciones permitan focalizar y atender las denuncias de la ciudadanía, víctimas de delitos de alto impacto.

“La verdad es que todo se está haciendo de abajo para arriba. Somos los municipios quienes estamos planteando la necesidad, se está planteando la propuesta de estrategia y se está validando hacia arriba; para que entonces, esté la presencia de la Policía Estatal y en su caso para cuando haya temas de índole federal, sea la Guardia Nacional, quienes intervengan para aquellos tipos de delitos federales”.

En Nezahualcóyotl, el Plan Maestro del Oriente, traerá otros beneficios, como la construcción de una escuela de bachillerato y un plantel de la Universidad Rosario Castellanos; en cuestión de salud, destinarán recursos a los hospitales Gustavo Baz Prada y La Perla; además, trabajan en el proyecto de edificación de un nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por lo mientras, en el rubro de movilidad arrancó la demolición de los puentes de Periférico Oriente, pasos a desnivel que se fracturaron tras los sismos de septiembre de 2017. Estos, serán sustituidos por nuevas estructuras, la obra está ejecutándose con recursos federales.

“Reitero, no sólo nos da una esperanza Neza nos da una esperanza al oriente del estado de México. A mí me da mucho gusto poder ser parte de este momento, de esta coyuntura, de este momento de la historia de nuestro país, del estado de México y de nuestro municipio”, sostuvo el alcalde de Nezahualcóyotl.

You must be logged in to post a comment Login