Aprueban reformas para reconocer prácticas y servicio social como experiencia laboral en Edomex

En comisiones, las y los diputados locales aprobaron reformas a la Ley de la Juventud y la Ley Orgánica de la Administración Pública de la entidad para reconocer como experiencia laboral el servicio social y las prácticas profesionales, así como garantizar que al menos 5 por ciento de la plantilla laboral sea ocupada por personas jóvenes.

Por unanimidad acordaron generar oportunidades formales de inserción laboral para personas jóvenes, mediante la celebración de convenios entre las dependencias competentes del ejecutivo estatal, a partir de las iniciativas presentadas por las diputadas Yareli Anahí Esparza Acevedo del PT y Marisela Beltrán Sánchez de Movimiento Ciudadano.

Por otra parte, en comisiones distintas se avalaron ajustes a las leyes de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y la Ley Orgánica de la Administración Pública presentadas por la diputada Johanna Torres del Grupo Parlamentario del PAN con el fin de ampliar el concepto de conciliación en la vida laboral personal y familiar.

Además, se busca crear un programa permanente de promoción a cargo de la Secretaría del Trabajo en coordinación con otras dependencias estatales y prevén el otorgamiento de estímulos por parte de autoridades estatales y municipales a empresas que apliquen estas políticas de conciliación.

En la discusión de las reformas a la Ley de Juventud del Estado de México se señaló que es necesario atender a este grupo de la población porque es el más lastimado por la falta de servicios de salud, vivienda y empleo, aunado a que hace falta acercarles el servicio de internet gratuito para que no se queden a la zaga de la tecnología.

La emecista, Ruth Salinas, consideró que estas medidas beneficiarán a más de 5 millones de jóvenes que hay en la entidad, en busca de empleo formal y digno, pero por cuestiones estructurales no logran encontrarlo.

“Es necesario combatir la brecha digital, 68.5 por ciento de la población joven, en el ámbito rural tiene acceso a internet, en contraste del 87.6 en el ámbito urbano. A eso se suma que las juventudes están siendo desplazadas en el ámbito laboral por la Inteligencia Artificial“.

Eduardo Zarzosa, del Grupo Parlamentario del PRI se manifestó a favor de los proyectos al señalar que en el ciclo escolar 2021-2022 se incorporaron 462 mil personas a la matrícula escolar, pero al terminar sus estudios no logran trabajo porque les hacen falta referencias y si a esto se suma de 33 por ciento de las personas desempleadas tienen entre 15 y 254 años.

Octavio Martínez Vargas, de Morena, señaló que a parte de todos estos pendientes es necesario tener claro que las juventudes necesitan apoyo para no involucrarse en actividades ilícitas, pues la evidencia señala que 70 por ciento de las personas presas son menores de 30 años, por lo cual urge garantizarles otras alternativas.

Ambas propuestas serán votadas en el pleno y cuando sean publicadas en la Gaceta de Gobierno entrarán en vigor.

You must be logged in to post a comment Login