La Junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó a 64 personas para fungir como observadores electorales el día de la jornada electoral y durante cada una de las actividades que llevan a cabo las autoridades electorales y quienes participan en las elecciones federales y estatales del 2 de junio.
Por tratarse de una elección concurrente, con 5 elecciones, entre ellas, la renovación de la presidencia de México, no sólo se espera mayor participación en las urnas, sino también más interés de la ciudadanía y organizaciones para observar las diferentes etapas de las elecciones locales y federales.
Joaquín Rubio Sánchez, vocal de la Junta, dio a conocer que a finales de este mes esperan aprobar otra cifra similar, pues han recibido varias peticiones en las últimas semanas, de quienes están tomando el curso y así poder cumplir con los requisitos que marca la ley para tener la acreditación como observador electoral.
La sesión en la cual tienen previsto dar a conocer quiénes más se suman a esta función se llevará a cabo, a más tardar el día 29 de enero, y poco a poco se van a ir sumando nuevas autorizaciones porque el curso ya está disponible en línea y las peticiones se pueden hacer de manera directa en cada una de las 40 juntas electorales federales desde la primera semana de septiembre.
A partir de esta semana las peticiones se pueden presentar también en las 45 juntas electorales distritales locales o en las 125 municipales, a partir de la convocatoria que llevó a cabo el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), hace una semana, con el arranque del proceso electoral.
El IEEM convocó a la ciudadanía a dar seguimiento a las actividades de la elección de diputaciones locales y ayuntamientos, como observadores u observadoras electorales, para verificar que todo transcurra de manera legal.
El plazo para solicitar su acreditación vence el próximo 4 de mayo. Para ello se debe comprobar la ciudadanía mexicana, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, no haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de algún partido político en los últimos tres años, ni tampoco candidato o candidata a algún puesto de elección popular en el mismo plazo.
Es necesario participar en un curso de capacitación que puede ser presencial o virtual, donde no pueden estar las personas servidoras públicas vinculadas con programas sociales a nivel estatal, municipal o federal, ni quienes los operan o fungen como Servidores de la Nación.
También, está vigente una convocatoria dirigida a la comunidad internacional interesada en acreditarse como personas visitantes extranjeras, para acompañar el proceso electoral federal y los procesos electorales concurrentes del periodo 2023-2024.
Para acreditarse necesitan llenar un formato, enviar copia de las páginas principales del pasaporte vigente y una fotografía, antes del 2 de mayo, con el fin de poder conocer e informarse sobre el desarrollo del proceso electoral federal y los procesos electorales concurrentes en las 32 entidades del país, en cualquiera de sus etapas y en cualquier ámbito del territorio nacional.
Incluso tendrán la posibilidad de presenciar el voto en prisión preventiva, el voto domiciliario, así como la emisión presencial del voto de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero, en los consulados de Estados Unidos, Canadá, Francia y España.
Deben tener cuidado de no sustituir, obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, no hacer proselitismo de ningún tipo ni manifestarse en favor o en contra de algún partido, coalición o candidatura alguna, ni realizar actividades que alteren la equidad de la contienda, como tampoco calumniar a las instituciones, declarar tendencia sobre el resultado de la elección, portar o utilizar emblemas o distintivos políticos.
You must be logged in to post a comment Login