Implementan vigilancia sanitaria por lluvias en municipios del Edomex

La Coordinación de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud del Estado de México (ISEM) realiza vigilancia sanitaria en al menos 4 municipios mexiquenses, ante la alerta que se generó derivado de las lluvias atípicas registradas durante las últimas semanas, que provocó anegaciones en distintos grados.

Entre los municipios en los que esta coordinación tiene presencia permanente, a efecto de reducir e identificar de manera oportuna cualquier tipo de riesgo sanitario, se encuentran: Ocoyoacac, Lerma y Santiago Tianguistenco, esto en el caso del Valle de Toluca.

Para el caso de la región sur de la entidad, se realizan distintas acciones sanitarias en el municipio de Santo Tomás, ante el deslave registrado, además de inspeccionar cómo opera el refugio temporal instalado en el auditorio municipal, en donde se ofrece un espacio a las familias que se vieron afectadas.

En el caso de los municipios que pertenecen al Valle de Toluca, se tiene presencia de agua acumulada, que “ya está contaminada con drenaje”, por lo que se realizan monitoreos constantes, a fin de evitar cualquier tipo de riesgo, principalmente la aparición de enfermedades.

“Ahorita tenemos 4 municipios con emergencia sanitaria, tenemos tres por inundaciones y uno por un deslave. Desde septiembre tenemos Ocoyoacac, Lerma y Santiago Tianguistenco, esa agua ya está contaminada con drenaje y estamos monitoreando que no se salga de control”, explicó el coordinador de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud de la entidad, Gerardo Valdés Martínez.

El funcionario estatal detalló que estas acciones se realizan de manera coordinada con los gobiernos locales, para promover desde la cloración del agua, hasta otras acciones preventivas y de seguimiento, entre ellas capacitaciones en el manejo de alimentos, lavado de tinacos y cisternas.

Estos trabajos también se complementan con la Coordinación de Salud de esta secretaría, para que en caso de presentarse alguna infección o enfermedad, se implementan estrategias como jornadas de vacunación, servicios médicos preventivos y con ello reducir los riesgos sanitarios, ante estas características particulares.

Para el caso específico de Santo Tomás, se tiene presencia de esta coordinación, a través de distintos trabajos, de manera prioritaria en las instalaciones del albergue que se instaló en apoyo a las familias que resultaron con afectaciones en su patrimonio.

“Revisamos que en ese albergue las condiciones higiénicas y sanitarias sean las adecuadas, que la preparación de alimentos se realice de la forma adecuada, que el agua esté limpia y con el grado correcto de cloración”.

De manera general, se toman distintas muestras del agua, entre otros elementos, que se envían a analizar en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, a fin de descartar la presencia de microorganismos que requieran una mayor vigilancia o que representen un alto riesgo.

Hasta el momento, sostuvo, se ha descartado la presencia de enfermedades como cólera, entre otras, por lo que se mantendrá la vigilancia en estas zonas, a fin de garantizar las condiciones sanitarias y evitar algún tipo de brote.

You must be logged in to post a comment Login