La encuesta que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el territorio mexiquense lidera la tasa de víctima de delito por cada 100 mil habitantes con 34 mil 851.
En segundo sitio se ubica Ciudad de México con 30 mil 804, le siguen Tlaxcala 30 mil 498; Aguascalientes con 29 mil 473 y Puebla con 29 mil 209 víctimas por cada 100 mil habitantes.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 revela que la entidad mexiquense registra la mayor prevalencia delictiva a nivel nacional, la tasa en hombres fue 36 mil 228 y en mujeres de 33 mil 656 por cada 100 mil habitantes.
En el país, durante el año anterior 23.1 millones de personas mayores de 18 años y más fueron víctima de delito, lo que equivale a una media nacional de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Respecto, a la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, la entidad ocupa el segundo sitio con 48 mil 326, que representan una baja de 6.7 por ciento entre 2023 y 2024, del cual el robo o asalto en calle o en transporte público el delito más frecuente en el Estado de México.
La lista de delitos, la lidera la capital del país con 54 mil 473 y en tercer sitio se ubica Querétaro con 45 mil 107.
En 2024 a nivel nacional el número de delitos se estimó en 33.5 millones, el más frecuente fue el fraude, seguido de la extorsión y robo o asalto en calle o en el transporte público, y después robo total o parcial de vehículo.
Además, el costo promedio del delito, y consecuencia de la inseguridad por persona afectada en la entidad mexiquense, fue de 5 mil 932 pesos en 2024, una baja de 23.6 por ciento en comparación con 2023 cuando fue de 7 mil 769 pesos.
En el contexto nacional, el promedio por persona fue de 6 mil 226 pesos y el monto total de 269.6 mil millones de pesos.
Las medidas preventivas que los hogares tomaron contra los delitos ascendieron a 91.8 mil millones de pesos, entre ellas; el cambio de cerraduras o candados y cambiar puertas y ventanas.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) arrojó que entre marzo y abril 87.8 por ciento de la población de mayor de 18 años percibió inseguro vivir en el territorio mexiquense debido a la delincuencia, ocupando el cuarto sitio a nivel nacional.
Las entidades que obtuvieron los porcentajes más altos en ese periodo fueron Morelos con 90.1 por ciento; Tabasco con 89.9 por ciento y Guanajuato con 88.5 por ciento.
You must be logged in to post a comment Login