Por el momento el Estado de México no tiene definido realizar algún foro para la reforma electoral, hasta que esté lista la definición a nivel federal, pero si tiene previsto actualizar la legislación local en la materia, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, luego de indicar que para el caso mexiquense el Instituto Electoral es indispensable.
Como apenas el 4 de agosto se dio a conocer el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial para la reforma electoral que se encargará de la organización de los foros, todavía no existe una definición clara de fechas, lugares ni otros detalles, pero consideró que el Estado de México trabajará también en el tema.
Luego que la consejera electoral Sayonara Palacios se manifestó a favor de la reforma electoral, pero abierta e incluyente a todos los sectores y que considere no sólo la permanencia del Instituto Electoral, sino su fortalecimiento, el legislador consideró que el IEEM ha trabajado de manera adecuada y resulta muy útil por su nivel de experiencia.
“Yo creo que el Instituto Electoral del Estado de México es indispensable para hacer elecciones. Necesitamos un árbitro que sepa, que conozca las reglas, que conozca la cancha”, destacó.
Y como ejemplo señaló que pensar en encargar las elecciones a otro ente es como si para un partido de futbol trajeran a un árbitro de voleibol.
“Hay que decirlo, necesitamos a alguien con la experiencia y creo que el Instituto tiene que ser. Somos de los institutos que no tienen deudas, de los institutos que están trabajando”, nadie podría decir ni comprobar que están haciendo un mal trabajo.
Prueba de ello es que existe una gobernadora de un partido distinto al que gobernó por décadas, tienen la mayoría y su partido ha sido realmente democrático en el tema, por lo cual está claro que el Instituto está haciendo su trabajo y lo requieren para organizar elecciones.
“Cortar un trabajo de tantos años, con tanta gente, me preocuparía; qué haríamos con el recurso humano” aseveró.
El 4 de agosto la presidenta Claudia Sheinbaum publicó el decreto por el cual se crea la Comisión Presidencial, la cual tendrá como objeto convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
Esto, además de llevar a cabo y elaborar propuestas sobre la reforma electoral, constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones y elaborar y expedir su reglamento interno.
Esta comisión está presidida por la Presidenta e integrada por las y los titulares de la Secretaría de Gobernación; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Asesores, la Coordinación General de Política y Gobierno de la presidencia de la República.
El objetivo es convocar al país entero a pronunciarse sobre la reforma electoral para que intervengan con críticas, opiniones y análisis a partir del debate público, pues la discusión no será exclusiva para quienes hacen política sino para toda la ciudadanía.
You must be logged in to post a comment Login