Gobernadora Delfina Gómez busca recuperar predios en Neza para nuevo polo económico

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, pidió a la Legislatura abrogar un acuerdo del 2010 para recuperar seis inmuebles en el municipio de Nezahualcóyotl que originalmente serían destinados para la creación de un Centro de Logística de Alta Tecnología y Servicios que nunca se hizo y ahora servirán para crear un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, en beneficio de 6 millones de habitantes de la región oriente.

Inicialmente se autorizó al Ejecutivo desincorporar los inmuebles del patrimonio público y que pudiera enajenarlos para el desarrollo de un proyecto para fomentar las fuentes de empleo y la competitividad, con la aprobación y coordinación del ayuntamiento en Nezahualcóyotl, pero a más de 14 años no se ha cumplido el objetivo.

Sin embargo, el gobierno considera necesario fomentar y promover el crecimiento económico de la zona oriente del Estado de México y que se pueda emplear cualquier tipo de mecanismo para fortalecer la economía de la zona, en específico a través de los propios predios, propiedad del gobierno estatal que pueden ser utilizados para mejorar las condiciones de la población.

El acuerdo de esa fecha solamente era para que el gobierno pudiera realizar ahí el Centro, pero no lo obligaba a realizarlo y como en ningún caso se formalizó la enajenación, se echa abajo ese acuerdo y se pide autorizar un Polo de Desarrollo para favorecer la creación, fomento, ampliación y conservación de empresas de la entidad.

Con esto se busca que dichos inmuebles sean utilizados bienestar de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y favorecer el desarrollo regional que combina la inversión pública y atracción del capital privado con una perspectiva de largo plazo que contribuya a la visión del desarrollo y altura de miras para el desarrollo económico y el fomento a la competitividad en la entidad.

Los predios referidos se encuentran en el corredor oriente del Estado de México, colindante con la Ciudad de México, lo cual es una zona con gran dinamismo económico y social, con una población cercana a los 6 millones de personas en los municipios aledaños, y es una zona de alta conectividad ya que permite conectividad con el circuito exterior mexiquense y territorialmente es ideal para la inversión y cuenta con la factibilidad para el uso de suelo industrial.

La propuesta que fue turnada a comisiones para su análisis busca destinar dichos inmuebles para la creación de un polo de desarrollo para la zona oriente que representa 34.5 por ciento del Producto Interno Bruto estatal.

You must be logged in to post a comment Login