Las y los integrantes de la comisión legislativa de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, en el Congreso del Estado de México iniciaron el análisis de la llamada ley silla para que sea instrumentada en el servicio público este mismo año, como ocurre con el sector privado, que a partir del 18 de junio debe acatar la medida federal.
La propuesta fue presentada por la diputada Maricela Beltrán Sánchez, quien consideró que en los siguientes días se podrá avalar, ya que los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PT expresaron su visto bueno al tema y resaltaron la importancia de potenciar los derechos de toda la clase trabajadora.
La diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Mercedes Colín Guadarrama, consideró que además de este derecho es necesario hacer más modificaciones para establecer cada cuándo es razonable tener descansos, en los casos donde la jornada se hace preponderantemente de pie, por lo cual anunció que entregará esta propuesta como adición a la iniciativa.
“Es una iniciativa importante. Fortalece los derechos laborales. Es algo de enorme relevancia, sobre todo para el Estado de México por ser quien tiene más personas en el servicio público estatal o municipal. Estimamos que la propuesta es benéfica y humana porque hay gente que no tiene dónde descansar” indicó.
Emma Laura Álvarez, del PAN, se expresó en el mismo sentido y consideró relevante que se armonice el marco jurídico con el nacional para fortalecer el orden jurídico en cuanto a la progresividad de los derechos humanos en una entidad con tantas personas servidoras públicas.
Ernesto Santillán, presidente de la comisión, confió que con esto se logrará garantizar condiciones mínimas para las y los trabajadores y enfatizó que en el PT siempre respaldarán estas propuestas progresistas que ponen en el centro al trabajador.
La proponente destacó que a nivel federal la ley ya ha sido aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, donde se obliga a los patrones otorgar silla o banco con respaldo a sus empleados y se otorgó un plazo de 180 días naturales para que entre en vigor y la Secretaría del Trabajo revise el cumplimiento.
Ahora la propuesta, en el territorio mexiquense es para que esta medida alcance al sector público y se considere como obligaciones de las instituciones públicas, proporcionar a las personas servidoras públicas los útiles, equipo, materiales y número suficiente de asientos o sillas con respaldo, de manera accesible, para el cumplimiento de sus funciones o descanso de la jornada laboral.
El objetivo es mitigar las enfermedades que se generan al estar muchas horas de pie, porque eso afecta la postura, la columna, las rodillas, las articulaciones, genera problemas de varices, entre otros males.
La diputada Maricela Beltrán consideró un acto de justicia social y de justicia laboral esta medida que además de beneficios de salud genera mayor eficiencia y calidad en el servicio público.
You must be logged in to post a comment Login