Héctor Macedo, el virtual presidente del Tribunal Superior de Justicia de Edomex

Héctor Macedo García tiene 50 años y desde hace 32 labora en el Poder Judicial donde inició como Técnico Judicial a los 18 años, luego fue secretario judicial en 1997 y proyectista de 1998 al 2001, cuando ascendió a juez de cuantía menor y en 2012 a juez de primera instancia.

Del 2006 al 2008 fue secretario general de acuerdos y nuevamente fue juez de 2008 al 2019, año en el cual asumió la magistratura en la Sala Civil de Texcoco, cargo ganado por oposición y confirmada en 2025.

El largo camino que ha recorrido en el Poder Judicial le ha permitido tejer lazos con gran parte del personal del Tribunal, por ello en enero de 2025 estuvo a punto de registrarse como candidato a la presidencia, pero finalmente se decidió a salir a las calles a pedir el voto y medir su nivel de aceptación entre la gente.

En el PJEM ha logrado conformar un grupo de jueces, juezas y magistrados que lo siguen como mentor. La mayoría son personas que toda su vida la han dedicado a trabajar en el Poder Judicial.

Es doctor en Cultura de Derechos Humanos por el Centro de Estudios Columbia de la Ciudad de México, su maestría fue en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, donde además cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad en Derecho Procesal.

En su formación académica destacan cursos, diplomados y seminarios, entre ellos:

  • Derecho Internacional
  • Privado y Familiar
  • Custodia compartida
  • Difusión del Código de Procedimientos Penales del Estado de México
  • Perspectiva de Género en la Justicia
  • Buenas Prácticas de las Familias
  • Juicio Oral en Materia Familiar
  • Poder Judicial y Juicios Orales
  • Derecho Familiar
  • Argumentación Jurídica

Su visión acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia son de un sistema judicial lejano, con procesos largos, burocracia, corrupción; en lugar de una justicia cercana, rápida, sin barreras, donde se privilegie el Derecho y no sea un privilegio.

Considera necesario y urgente modernizar los procesos, hacerlos claros, erradicar la corrupción con transparencia, capacitar a jueces y servidores públicos, aplicar la ley con ética y responsabilidad, resolver los conflictos con perspectiva de derechos humanos, proteger a los más vulnerables y asegurar que los juicios no sean eternos.

Que la gente entienda y confíe en la justicia, que ésta actúe con independencia, compromiso social; justicia para niños, mujeres, pueblos indígenas y una justicia con rostro humano, donde la alternativa sea la mediación y la conciliación.

Propuso municipalizar los juzgados para acercar el servicio a cada comunidad, llevar a cabo procesos más rápidos, reducir la burocracia y enfocar los recursos en mejorar los juzgados civiles, penales y familiares; una justicia clara, accesible, sin trabas, humana, donde se reorganice el sistema judicial, con una escuela judicial que sirva para capacitar a policías, ministerios públicos y defensores.

You must be logged in to post a comment Login