Solicitan a Congreso del Edomex petición para que tapete de Temoaya sea considerado patrimonio cultural inmaterial

El pleno del Congreso del Estado de México turnó a comisiones una propuesta para que el Tapete de Temoaya sea considerado como patrimonio cultural inmaterial de la entidad y con esa declaratoria se promueva el interés público y social, así como el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de la tradición.

La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, del Grupo Parlamentario de Morena, consideró necesario resaltar la relevancia de proteger y promover las tradiciones mexiquenses, para garantizar que sigan siendo una expresión viva y vibrante de la cultura, sobre todo cuando forma parte de la economía familiar que se complementa con este ingreso.

La elaboración de artesanías ha sido una práctica ancestral entre los otomíes, quienes a través de las formas, figuras y colores plasman y transmiten su visión de la naturaleza, vida cotidiana, cosmos y sentimientos, constituyendo una parte importante de su cultura e identidad étnica.

Las principales artesanías en este municipio, señaló, son los tapetes de lana anudados a mano, bordado de servilletas y manteles, la alfarería como ollas, jarros y cazuelas, y tejidos de lana como chincuetes, fajas, sarapes y gabanes, pues tienen telares en sus talleres familiares, donde elaboran su ropa tradicional.

La diputada comentó que los tapetes se hacen en telar, donde se sostienen los hilos de lana virgen y con mucha paciencia hacen un nudo tras nudo, con motivos ornamentales inspirados en iconografía otomí, huichol, mazahua y colonial, donde un tapete concentra alrededor de 140 mil nudos por cada metro cuadrado.

Para completar un tapete necesitan 40 días con jornadas de entre ocho y nueves horas de trabajo, para mantener vivo una tradición que data de 1969 por iniciativa del gobierno mexicano que mandó a unos maestros a enseñar a los artesanos la técnica de anudado indio y un notable grupo de mujeres decidió aprenderlo e implementarlo en su trabajo diario.

En el proyecto se puntualiza que la titular del Poder Ejecutivo, por conducto de la Secretaría de Cultura y Turismo, deberá adoptar las medidas que garanticen la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial del tapete del municipio de Temoaya del Estado de México, que incluyan protección, impulso, conservación y transmisión de este patrimonio en sus distintos aspectos.

Así como que, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil, promuevan lo necesario para promocionarlo y preservarlo, conforme a la disponibilidad presupuestal correspondiente.

You must be logged in to post a comment Login