El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal de México fue de 5 mil 895.7 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, un aumento del 6% a tasa anual, mientras que en Baja California subió 4.4%, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A través de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) permiten dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas informales se mostró que, por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Zacatecas (13.5%), Durango (11.2%), Veracruz (11%), Oaxaca (10.5%) y Michoacán (9.4%).
Cabe mencionar que el VAB del sector informal de México ascendió 9.9 % a tasa anual y representó 57.1 % de la economía informal y en Baja California creció 7.9%. Prácticamente todas las entidades observaron aumentos, destacaron: Coahuila, con una variación de 16.6%; Veracruz, 16.4%; Oaxaca, 14.9%, y Durango y Guanajuato, con 14.6%.
Durante el tercer trimestre de 2024, el VAB de las otras modalidades de la informalidad significó 42.9% de la economía informal y presentó un crecimiento de 1.7 % a tasa anual, para el caso de Baja California se dio un alza marginal del 0.8%.
Por entidad federativa, las que reportaron los mayores incrementos fueron Zacatecas, con 17%; Michoacán, 8.3%; Durango, 8.2%; Baja California Sur, 5.7%, e Hidalgo, con 5.3%.
Por otro lado, en el tercer trimestre de 2024, se registraron 16 millones 253 mil 205 puestos de trabajo remunerados en la economía informal del país, nivel que significó un aumento de 2.2% a tasa anual y en Baja California de 1.7%.
Por lo que respecta a las remuneraciones en la economía informal de México presentaron una variación anual de 9.7% y en lo que toca a Baja California, el incremento fue de 11% en el tercer trimestre de 2024.
Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Zacatecas (25.1%), Durango (19.1%), Veracruz (15.7%), Chiapas (15.5%) y Nuevo León (13.7%).
You must be logged in to post a comment Login