La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, para el 2025, la mayor parte del presupuesto de mejoramiento de vivienda se destinará al oriente del Estado de México, al alertar que es una zona donde viven más de 10 millones de personas y que registra rezagos en servicios públicos.
La mandataria destacó que el oriente de la entidad mexiquense (conformado por municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Texcoco, Chimalhuacán, Amecameca, La Paz, entre otros), tiene problemas de agua potable y drenaje.
“Por eso, vamos a destinar particularmente el próximo año, la mayor parte del presupuesto de mejoramiento de vivienda, para el oriente del Estado de México. Es un proyecto de 6 años, en donde cada año estos habitantes puedan ver cada vez un mejor nivel de vida”, expuso.
Sheinbaum Pardo agregó que la zona también registra niveles de pobreza extrema, “me comentaba la maestra Delfina que ahora que ocurrió la inundación en Chalco, que ella estuvo recorriendo las calles, pues hay familias hacinadas en un solo cuarto, y condiciones de vivienda pues que queremos mejorar”.
La jefa del Ejecutivo federal alertó que es la única zona del país que concentra 10 millones de habitantes con tales niveles de rezago de servicios, vivienda, derechos, educación y salud.
“Tienen problemas de acceso agua potable, drenaje, porque además es una zona que se hunde por la extracción de agua desde hace mucho tiempo, problemas de acceso a la vivienda, pavimentación, iluminación pública”, agregó.
La Presidenta añadió que también tienen problemas de movilidad, ya que muchos de sus habitantes trabajan en la Ciudad de México y a diario realizan recorridos de más de 2 horas. Por lo anterior, recordó que habrá un programa integral para el rescate del oriente mexiquense.
“Entonces este programa nos sentamos con los presidentes municipales electos que entran el primero de enero, con la maestra Delfina, gobernadora del Estado de México y las distintas secretarías del gobierno federal. El objetivo es hacer un programa integral. En el caso de Chalco, el presidente dejó una obra en curso que es un colector para disminuir los riesgos de inundaciones, pero tenemos que hacer un programa de drenaje, de acceso a agua potable, de vialidades, de movilidad, de repavimentación, de senderos seguros, de seguridad, de vivienda”, apuntó.
El programa de vivienda también contempla la construcción de 165 mil viviendas y la regularización de 120 mil escrituras en la zona oriente del territorio mexiquense.
Edna Elena Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), informó que las viviendas cumplirán con estándares internacionales, sin condiciones de riesgo, con servicios básicos, no estarán alejadas de la ciudades y sin transporte, cerca de las vialidades primarias y secundarias, áreas verdes, así como espacios recreativos.
“Para 2025, ya vamos avanzado el programa con los requerimientos en coordinación con gobernadores y gobernadores con 165 mil viviendas nuevas más cien mil mejoramientos en la zona oriente y zona metropolitana del Valle de Mexico y 120 mil escrituras, es la meta para 2025”, agregó.
Detalló que el programa contempla atender prioritariamente a mujeres jefa de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, además: de crear un programa de vivienda en renta para jóvenes y la población en general.
Por su parte, José Alfonso Iracheta, director general del Instituto Nacional de Suelo Sostenible informó que la estrategia de regularización de escrituras arrancará en el Estado de México en colaboración con el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
“Vamos a iniciar con el Estado de México como prioridad número uno, es el que tiene el mayor tamaño tanto en valor absoluto del número de viviendas, sin título de propiedades, pero también por proporcionalmente y en particular en el oriente del Estado de México, para 2025, vamos a llegar a más de 120 mil escrituras, muchas de las cuales eran del Insus; pero también en colaboración con el Infonavit y el Fovissste.”
Precisó que, el objetivo es reducir el rezago, principalmente asentamientos irregulares que se encuentran en suelo ejidal y que son viviendas en condiciones de pobreza y precariedad.
You must be logged in to post a comment Login