Jacqueline García Vázquez, consejera Nacional de Seguridad Pública, señaló que este año cerraron con la certificación de 50 espacios laborales libres de violencia contra las mujeres en 18 estados del país, de los cuales 8 se ubican en el Estado de México.
“Los beneficiados en la entidad fueron la Secretaría de Seguridad, la Universidad Mexiquense de Seguridad en 5 planteles y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), entre otras dependencias”, comentó.
En 2024 reforzarán los trabajos para que se dupliquen los centros de trabajo, la certificación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) pueda extenderse a nivel nacional y se convierta en una política pública, por lo que solicitarán el apoyo del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del gobierno federal, Félix Arturo Medina Padilla.
La también vicepresidenta de Seguridad de Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), refirió que ya cuentan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad estatal para reforzar las estrategias de apoyo a la ciudadanía.
Destacó que el próximo año los estados y municipios contarán con más recursos a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que tendrá un incremento del 10 por ciento, aunque en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad se determinará el presupuesto total. También estarán los recursos del Fondo para el Fortalecimiento para las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) que aumentarán en mil millones de pesos a lo que que se autorizaron este año.
“Los fondos del FOFISP de este año se invirtieron principalmente en tecnología, la compra de cámaras de video vigilancia y equipamiento”, señaló.
A partir de este año el tema de género se ha vuelto una prioridad nacional y cuenta con un presupuesto importante, por lo que las entidades tendrán que hacer lo propio para ampliar sus Unidades de Género, donde el Estado de México destaca porque estar muy avanzado y contar con 2 mil policías de género, “es el que más tiene a nivel nacional“.
García Vázquez apuntó que para el próximo año en la entidad les interesa dar seguimiento a las extorsiones por “derecho de piso“, principalmente, en contra del sector empresarial, a quienes los delincuentes visitan y les exigen ciertas cantidades para poder trabajar.
“Cuando no existe el conocimiento para llamar al 911, para que manden la seguridad, caen las personas y ese es uno de los temas que más nos importan. Otro es la digitalización de los procesos para evitar la corrupción y agilizar los trámites”, dijo.
You must be logged in to post a comment Login