415 personas votarán por anticipado en elección judicial del Edomex

En cinco entidades del país se concentra prácticamente 30 por ciento de las personas que podrán votar anticipadamente  en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), donde destaca el Estado de México con la segunda posición y 7 por ciento de total de personas inscritas en todo el país.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), tienen 5 mil 555 registros de personas que podrán votar anticipadamente en la elección del primero de junio por razones de enfermedad que les impide salir de su domicilio. De estos casos 3 mil 558 son mujeres y 1 mil 997 hombres.

La entidad con más registros es la Ciudad de México con 557, seguida del Estado de México con 415, Veracruz 354, Aguascalientes 293 y Nuevo León 289. Entre los 5 estados tienen a 1 mil 644 personas que equivalen a 29.59 por ciento del total.

Este fue el número determinado como procedente al haber cumplido con los requisitos legales o por disposición de la autoridad jurisdiccional que ordenó su inclusión en el padrón para llevarles en sobre postal las boletas entre el 12 y 21 de mayo.

Sin embargo, de las 6 elecciones federales sólo podrán participar en tres elecciones, las de carácter nacional, que son la de cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial federal.

De las 5 mil 555 personas con posibilidad de votar, 3 mil 689 obtuvieron su credencial con base a lo dispuesto la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que da posibilidad a las personas que tienen alguna incapacidad física y se encuentran imposibilitadas para acudir a una casilla seccional a votar y otras 1 mil 812 por ser consideradas personas cuidadoras primarias que no pueden dejar a la persona paciente sola.

Los trámites se llevaron entre el primero de enero del 2018 y el 25 de febrero de este año como lo establece la norma, la cual permite a las y los ciudadanos que se encuentran incapacitados físicamente realizar este trámite en su domicilio, así como a las personas cuidadoras.

Hasta esa fecha se contabilizó a un total de 14 mil 359 personas solicitantes, de las cuales 8 mil 424 son mujeres y 5 mil 935 hombres, pero de ellas solo 5 mil 555 solicitaron y fueron aceptadas para poder sufragar de manera previa a las elecciones de junio.

Por primera vez las 32 entidades federativas tendrán la posibilidad de participar en la modalidad de voto anticipado, con la finalidad de garantizar el derecho a votar a toda la ciudadanía. Esto se realizará en modalidad tipo postal, en el domicilio de la persona con discapacidad y los sobres se guardarán en una bodega y serán abiertos en junio, en las juntas electorales, donde se contarán los votos, a más tardar el 13 de septiembre.

You must be logged in to post a comment Login